RECONOCIMIENTO
813
OBJETO (DENOMINACIÓN):Sello de pan
CLASIFICACIÓN GENÉRICA:Alimentación; Panadería
TITULO:Sello de pan
DIMENSIONES:Altura = 7,3 cm; Diámetro base = 7,3 cm
MATERIA:Madera
TÉCNICA:Mango: Torneado. Sello o disco: Tallado.
DESCRIPCIÓN:FÍSICA: Pieza formada por dos cuerpos de madera maciza negra. El mango es de forma acampanada con base circular y ergonómica adherido al disco redondo que presenta talla de roseta hexapétala, enmarcada por dos círculos concéntricos y una inscripción en negativo alrededor, con el nombre CRUZ LÓPEZ, ambas palabras separadas por dos rectángulos divididos en cuatro triángulos y un punto en cada uno. Todo ello rematado con una cenefa formando pequeños cuadrados.
ICONOGRÁFICA: Motivos florales y geométricos.
INSCRIPCIONES: CRUZ LOPEZ
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
TIPOLOGÍA: Sello de pan
AUTOR/TALLER: Desconocido
USO/FUNCIÓN: Estampar o sobre la masa blanda de pan
LUGAR DE PRODUCCIÓN: Desconocido
CONTEXTO CULTURAL: Época contemporánea. Pertenece a la cultura tradicional leonesa
DATACIÓN: Finales siglo XIX principios siglo XX
CLASIFICACIÓN RAZONADA:
Este sello de pan procede de León. Fueron muy utilizados antes de la industrialización al fabricarse el pan de forma particular. La elaboración del pan correspondía sobre todo a las mujeres. Los hornos podían ser familiares o comunales. Cuando se cocía el pan en los comunales, regidos por el Concejo, las mujeres marcaban su pan con los sellos para saber de quién era el pan al sacarlo del horno. Cada familia tenía el suyo propio. La impronta estaba adornada con temas geométricos, vegetales, figurados, astrales. religiosos o grafismos. La mayoría de los sellos solían tener forma circular, aunque también elíptica y menos frecuente eran los que presentaban forma rectangular o cuadrada. En cuanto a los asideros podían ser macizos, calados, vaciados, cadeniformes o dobles. La madera era el material más utilizado para su realización pero también se hicieron de hierro y de hojalata.
TITULARIDAD: Diputación Provincial de León. Actualmente expuesto en el Museo Etnográfico Provincial de León. Área 14. El alimento y su producción.
BIBLIOGRAFIA:
SÁNCHEZ MARCOS, M. y FRADES MORERA, MJ (1995): “Catálogo de los sellos de pan del Museo de Salamanca”. Junta de Castilla y León. 41p.
VV.AA (1985): “El arte popular en Ávila”. Institución Gran Duque de Alba de la Excma Diputación Provincial de Ávila. Ávila. 342 p.