RECONOCIMIENTO
13
OBJETO (DENOMINACIÓN):Albarelo
CLASIFICACIÓN GENÉRICA:Bote de farmacia
TITULO:Albarelo
DIMENSIONES:27cm de alto x 10,4cm. Diámetro del cuerpo x 12cm.de diámetro de la base. Su peso es de 1.200gr
MATERIA:Porcelana vidriada
TÉCNICA:Torno de alfar, vidriado y decoración a pincel
DESCRIPCIÓN:Física:
Pieza cilíndrica de cerámica blanca vidriada, con una base ligeramente ensanchada que se ribetea con cenefas doradas, al igual que por debajo de la carena superior del cuerpo, en las molduras de la base y en el borde inferior de la tapa. Ésta, a su vez, posee forma de umbrela rematada por un pomo esférico aplanado. En el galbo se sitúa una etiqueta pintada con reborde negro y ribete dorado que enmarca el nombre del producto que contiene el bote, escrito en letras negras mayúsculas en posición transversal. Bordeando la cartela, se pintan adornos con sencilla decoración floral a base de ramilletes de tonos azules, verdes, amarillos y rosáceos.
Inscripciones:Etiquetas pintadas con el nombre del producto: RAIZ BRIONA.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
TIPOLOGÍA: Albarelo de Farmacia
AUTOR/TALLER: Desconocido
USO/FUNCIÓN: Contenedor de sustancias farmacopeas
LUGAR DE PRODUCCIÓN: Desconocido
CONTEXTO CULTURAL: Época contemporánea. Farmacopea tradicional.
DATACIÓN: Finales del siglo XIX, principios del siglo XX.
CLASIFICACIÓN RAZONADA: Este albarelo perteneció a D. Honorato Marcos Gigosos, farmacéutico que regentaba una farmacia a principios del siglo XX en Valencia de Don Juan (León). Más tarde pasaría a su hijo que lo vendió en 1978 a un anticuario de León, donde fueron adquiridas para el Museo Etnográfico Ildefonso Fierro.
Titular: Diputación Provincial de León. Actualmente expuesto en el Museo Etnográfico Provincial de León. Área 22, dedicada a Medicina Popular y Farmacia.
Bibliografía:
Alonso González, J.M. (1993): “Catálogo del Fondo de Farmacia del Museo Etnológico Provincial de la Diputación de León”. Diputación de León. 123 p.